miércoles, 4 de febrero de 2015

Visita a Nopaltepec

Visita a Nopaltepec



El motivo de esta salida fue para tener un contacto cercano de lo que antes era una radiotransmisora, aunque hace varios años dejo de ser radiotransmisora; ahora se dedica a recibir alertas de emergencia maritimas, es decir, señales de auxilio de barcos, etc.


En esta foto se puede apreciar el nombre de la radiotransmisora: "Walter Buchanan" y el año de su inauguración.

Al entrar a las instalaciones, un trbajor de la radiotransmisora comenzó a mostrarnos el equipo que se usaba para energizar las antenas y los diferentes canales de comunicación con los que cuenta este equipo


Enseguida nos mostraron los equipos que proporcionan la energía para la radiodifusora y sus antenas, en pocas palabras, la estación eléctrica



Las siguientes imágenes nos muestran el equipo con el que se manipulaba la transmisión, es decir, la frecuencia de transmisión, ancho de banda y los tantos canales de comunicación con los que se contaban en esta máquina, cabe resaltar que todo ese equipo tiene bastantes años, se pudo notar que todavía cuentan con voltmetros y ampermetros analógicos.


Después fuimos a la subestación eléctrica de respaldo, por si la radiotransmisora se quedaba sin energía, hay dos máquinas enormes (UPS) que funcionan con diesel y pueden mantener funcionando las instalaciones, el equipo y las antenas. 



Al ultimo salimos a ver las antenas, eran enormes y esto nos dice que transmiten a miles de kilometros, direccionaban al pacífico, estas antenas parecian estar en un arrego, tipo serie o paralelo como un resistor o cualquier elemento de circuito, obviamente ese arreglo es para un cierto propósito.




Bibliografía: Experiencia propia


No hay comentarios.:

Publicar un comentario