martes, 19 de agosto de 2014

Visita Al Museo del Telégrafo

En esta visita se pudo apreciar la llegada del telégrafo en México y la historia de como fue evolucionando tecnológicamente, ademas de, como fue que surgió mediante diferentes experimentos y estudios del fenómeno electromagnético para manipular esas señales.

El componente más usado en estos dispositivos antiguos fue el Inductor, ya que cuando una corriente pasa por este elemento genera un campo magnético ya sea variante o invariante en el tiempo dependiendo de la señal que se le aplique (C.A. ó C.D.) 

 Telégrafo con teclas de piano mediante el cual se recibían mensajes y enviaban mediante clave Morse, se plasmaban mediante una tira de papel.
 Bulbo mediante el cual se amplificaba la señal de una onda electromagnética, este bulbo daba una potencia de 25000 watts; mas tarde en 1950 poco a poco fueron reemplazadas por el transistor.
 El abecedario y su equivalente en clave Morse.
 Primeros teléfonos en México, funcionaba variando la frecuencia de la señal hasta tener una más fina.
Máquina transmisora de ondas electromagnéticas mediante bulbos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario